Teoría Feminista: De Los Márgenes Al Centro

$900,00

Últimos 10 disponibles!

Autor: Bell Hooks

Estar al lado es ser una parte del todo, mas fuera del cuerpo principal», escribe Bell Hooks. Desde su trayectoria biográfica en una comunidad negra en su Kentucky natal y después como estudiante y académica negra en el movimiento feminista, Hooks nos ofrece una mirada particular, al tiempo desde dentro y desde fuera del núcleo del dominio capitalista, blanco y patriarcal. La crítica teorética de Hooks es aguda y fuerte: la teoría feminista carece de totalidad, carece del análisis general que podría englobar una pluralidad de experiencias humanas, por el hecho de que sus más perceptibles promotoras, mujeres blancas burguesas, han impreso a las prioridades y propuestas del movimiento feminista un fuerte corte de clase y «raza». El feminismo persigue el fin de la opresión sexual en sus formas, no solamente la igualdad de las mujeres con los hombres o bien la libertad individual de las mujeres. Su propuesta es todavía más fuerte: el feminismo debe transformarse en un movimiento político de masas. A fin de que esto resulte posible hay que convertir la teoría y la práctica. El movimiento feminista debe solicitar a la enorme mayoría de mujeres y asimismo a la enorme mayoría de los hombres. A fin de que el feminismo sea masivo y convierta la sociedad debe poner en el centro los inconvenientes de los enormes márgenes: la pobreza, el racismo, la explotación laboral, la carencia de medios públicos y comunitarios. En la soñadora perspectiva de Hooks, solo estableciendo coaliciones sin esconder las desigualdades entre mujeres vamos a poder lograr una sororidad política y solo haciendo en frente de todas y cada una de las opresiones vamos a poder mudar cada una de ellas, y con esto nuestro presente y nuestro porvenir.