Putos! ¡Canten

$730,00

Últimos 10 disponibles!

Autor: Manuel Soriano

El procedimiento es bien simple y conocido: la hinchada de un equipo de futbol toma una canción popular, le cambia la letra y la canta a coro en la cancha para trasmitir un mensaje. En la Argentina, no obstante, las transformaciones pueden ser complejas y fantásticas. La balada de una vocalista mexicana se transforma en un cantito que amenaza con abrasar el distrito porteño de Floresta. Una elegía inspirada en las montañas de Aspen se utiliza para separar a los “vigilantes” de los que “tienen aguante”. Una obra compuesta por un canadiense para un musical hippie acaba siendo el cantito más conocido de la selección uruguaya. Doce canciones brasileiras sirven como base melódica para cantitos de pasión, violencia y odio. Las marchas de los partidos se amoldan a cantitos de cancha. Los cantitos de cancha se cantan en las marchas políticas. Canciones de Erasure, Village People o bien Víctor Heredia pueden derivar en cantitos homofóbicos. La cumbia La pollera amarilla puede valer para un mensaje de xenofobia extrema. Ya desde el título, este libro plantea enseñar y meditar este fenómeno cultural, con sus vicios y virtudes, a flor de piel. En estas crónicas, el creador rastrea la historia de los cantitos de cancha. En su rol de detective, Soriano procura unir el puente entre los autores de las canciones originales y sus adaptaciones. Mas cuanto más busca, más dudas y misterios halla. Querida Bonnie Tyler: Supongo que vas a conocer las adaptaciones de las hinchadas europeas, mas en la Argentina el proceso fue distinto: de tu canción de desamor se pasó a un cantito de aliento, y del cantito de aliento se volvió otra vez a uno de desamor y frustración. ¿Por qué razón se dio ese movimiento pendular? ¿Hay algo en la canción original que llevó a las hinchadas a replantear su adaptación festiva? ¿Algo que les decía: esto no es de este modo, debemos regresar al dolor? Y si lo hay, ¿qué es? ¿La letra? ¿La música? ¿Va a ser tu voz quebrada por los nódulos en la garganta?