Marxismo Negro

$2.230,00

Agotado

Autor: Cedric J. Robinson

Este ambicioso trabajo de C. J. Robinson forma un monumental esmero por entender la historia de la resistencia del pueblo negro desde una perspectiva que se aparta de las categorías de pensamiento de la tradición occidental, incluyendo el marxismo. Los análisis marxistas han tendido a suponer los modelos históricos y de pensamiento europeos, lo que minimiza la relevancia de las comunidades negras como agentes de cambio y resistencia. Marxismo negro sienta las bases para la restauración de una tradición radical negra que, aunque en constante diálogo con otras corrientes, se desarrolla de forma autónoma respecto del radicalismo occidental. Con la intención de ilustrar este razonamiento, Robinson recorre la historia de Europa desde sus orígenes en la Edad Media. Muestra de qué forma ciertas categorías raciales están introduces en sus formas culturales y políticas, y de qué manera estas se amplían y desarrollan desde la capacitación del capitalismo histórico y la expansión europea en el Nuevo Planeta. El capitalismo aparece de este modo, desde el comienzo, como una capacitación social de manera profunda racista, todo lo que empapa la tradición intelectual europea. Pese a sus notables sacrificios en pro de la emancipación universal, el marxismo no consiguió escapar de esos modos de pensamiento. En este sentido, la reconstrucción de las luchas de resistencia de los negros, desde los palenques y las comunidades de cimarrones hasta la Revolución haitiana y la emancipación estadounidense, apunta a la restauración de una tradición radical propiamente negra. Es esta tradición lo que terminaron por descubrir de nuevo y formalizar grandes figuras intelectuales negras, como W. Y también. B. du Bois, C. L. R. James y Richard Wrigth, a las que Robinson dedica asimismo un detallado estudio.