$630,00
Ahorra $-630
Agotado
Autor: David Lapoujade
Entre los diferentes modos de existencia que Étienne Souriau catalogó a fines de los arios treinta y inicios de los cuarenta, uno de ellos llamó fuertemente su atención: las existencias virtuales. Su investigación, en el cruce entre la filosofía y el arte, se vio conmovida por este descubrimiento.. Estas existencias, en el tope de la no-existencia, y rebautizadas por David Lapoujade como "menores", no lo son por su insignificancia, incluso cuando desde siempre y en todo momento y por siempre corren el peligro de no ser tomadas en cuenta. Al contrario, lo "menor" es un potencial, una positividad, un virtual lleno de posibles... siempre y cuando se les reconozca su derecho de existir. Es entonces un tema de jurisprudencia el que va a decidir sobre ellas, en tanto que se trata toda vez de un hecho invisible, invisibilizado, o bien cuando menos no reconocido por la ley de lo perceptible. Este derecho de existir precisará de testigos y de abogados defensores, en tanto que su pleito es el más bastante difícil. Y demandará un nuevo modo de ver, de percibir, de poblar... y probablemente, de combatir. Lapoujade perseguirá estas existencias -y el modo perfecto de percibirlas-por tierras diferentes, desde la literatura de Pessoa, Proust, Kafka, Henri James o bien Beckett hasta la del mismo Don Quijote, mas asimismo en la pintura, en la música, o bien en recorridos de la fotografía actual. Existencias "menores", o débiles, evanescentes, fantasmales. Pues sentir su presencia, afirmaría Spinoza, es algo tan extraño como sublime. Lejos de los seres de ficción y "al lado" de las cosas y los fenómenos que apreciamos, estas existencias viven a la forma de un halo, una brisa, o bien una niebla que se cierne.