$830,00
Ahorra $-830
Últimos 10 disponibles!
Autor: Benjamin Bratton
En los últimos tiempos, la crisis ecológica y la fascinación por el apocalipsis se transformaron en figuras recurrentes de nuestro imaginario cultural. Como testimonio de la catástrofe en curso, abundan alegatos ecocríticos que invitan a repensar nuestra relación con el planeta y a producir nuevos horizontes alén del excepcionalismo humano. Pues hemos perturbado los procesos naturales sin deliberación y con efectos asoladores para la geoquímica planetaria, este volumen postula la emergencia de un plan integral para el diseño de una planetariedad viable. La noción de terraformación, que en la ciencia ficción del siglo veinte invocaba la transformación de los ecosistemas de otros planetas a fin de que sean capaces de aguantar vida afín a la de la Tierra, sugiere que en el presente contexto del Antropoceno es la propia Tierra lo que debemos terraformar si deseamos que prosiga siendo una anfitriona posible para sus formas de vida.
La propuesta de Benjamin Bratton está lejísimos del ecologismo decrecionista y del mero retorno a una naturaleza idílica y no desequilibrada. Crítico del legado tecnófobo de la generación del sesenta y ocho y de los relativismos culturales de la izquierda folk, la terraformación de Bratton conjuga la imaginación utópica soviética con la teoría y la praxis californiana en un proyecto de diseño geotécnico, geopolítico y geofilosófico que apunta a reordenar los flujos de la bioquímica planetaria en un sentido anticolapso. La implementación de un plan de esta naturaleza nos encara con la necesidad de imaginar un género de gobernanza global que articule la deliberación política con los modelos tecnológicos precisos para entender la escala planetaria de nuestros retos. Solo cuando nuestra sociedad conquiste la capacidad de imprimirle una dirección planeada a los automatismos tecnológicos vamos a poder tener un futuro para el planeta.