La Revolución De Los Santos

$2.020,00

Agotado

Autor: Michael Walzer

La invención de un partido ideológico, que combina fanatismo con disciplina y que se orienta de manera directa a la construcción de la acción política, fue el más triunfante agente revolucionario que el planeta jamás tuvo. Ese instrumento de poder, usado por los bolcheviques y por los revolucionarios, fue, no obstante, producto del puritanismo calvinista, su más radical innovación. En su voluntad de destruir el viejo orden para instalar un planeta nuevo, los "beatos calvinistas" fueron "políticos valientes, ocurrentes y malignos, los primeros entre esos agentes autodisciplinados de la reconstrucción social y política que han aparecido tan a menudo en la historia moderna". Si el estudio de la política moderna puede iniciarse en diferentes instantes del siglo XVI -con Maquiavelo y el nuevo realismo político, con Lutero y los príncipes alemanes, con Bodin y la soberanía de los nuevos monarcas-, el interés de Michael Walzer no se encuentra en el análisis de la razón de Estado, de la Iglesia nacional o bien de la idea de soberanía. Reside, en cambio, "en otra de esas innovaciones sorprendentes de la historia política del siglo XVI: la aparición de la organización revolucionaria y la ideología radical". Walzer muestra en esta obra que, aunque la revolución como fenómeno político y la ideología como género de disciplina mental y ética están muy relacionadas con la aparición del Estado moderno, lo propio es el surgimiento de "bandas de hombres en especial designados y organizados" para desempeñar un papel creativo en el planeta político. De hecho, dirigidos por 2 nuevos conjuntos sociales -los intelectuales profesionales y los laicos instruidos-, esos hombres procuraron destruir el orden establecido con el objetivo de reconstruir "la sociedad conforme con la palabra de Dios o bien los planes de sus iguales".