La Ley Es La Ley

$1.130,00

Últimos 10 disponibles!

Autor: Andrés Rosler

Desde hace ya un tiempo, nos hemos habituado a opinar que el argumento jurídico no es otra cosa que una forma posible del argumento ética o bien político: un conjunto de principios y derechos que se supone que absolutamente nadie puede negar pese a que no figuran en ninguna regla jurídica, y que han de ser identificados por los jueces a través de una "interpretación". Si el interpretativismo hizo colapsar la frontera entre el derecho y la moral o bien la política, no extraña, entonces, que el positivismo jurídico se haya transformado "en un animal en riesgo de extinción", y que sea precisa la reivindicación, que esta obra emprende, del derecho como "un sistema institucional con autoridad por el hecho de que procede de una fuente usual". Para esta concepción, el derecho que es no tiene por qué razón coincidir con el derecho tal y como nos agradaría que fuera, esto es, "con nuestras opiniones morales o bien políticas". Tras todo, como apunta el creador, "el derecho, que por su parte establece cuáles son nuestros derechos, no es entonces en sí un instrumento de justicia, sino más bien un sistema normativo institucional desarrollado fundamentalmente para solucionar enfrentamientos sobre la justicia". La ley es la ley no solo es una obra esencial por la discusión que establece sobre las situaciones en pelea en la filosofía del derecho, sino más bien asimismo pues efectúa una contribución central para la toma de conciencia del riesgo que supone para el sistema jurídico y político la extinción del positivismo, esto es, de la idea de que la ley es la ley, y que por lo tanto el derecho tiene autoridad para solucionar disconformidades morales y políticos.