$2.530,00
Ahorra $-2.530
Agotado
Autor: Hans Belting
Una investigación revelador y vanguardista de de qué forma, durante la historia, se ha tratado de plasmar el semblante en imagen y de las contrariedades para conseguirlo.
En ningún sitio alcanza el humano una presencia visual mayor que en su semblante. De ahí que llevamos milenios tratando de descifrarlo mediante imágenes que, sin embargo, terminan fracasando en su intento de captar el rostro vivo.
El presente volumen conforma la primera historia sobre el tema, con un enfoque en el que se dan cita la Historia del arte, la Antropología, la Sicología o bien la Neurociencia, entre otras muchas disciplinas. Una historia que empieza con las primeras máscaras de la Prehistoria y acaba con los semblantes que generan los medios digitales. En las máscaras teatrales y en la gestualidad de los actores, en el retrato europeo y en la fotografía, en el cine y en el arte actual, el lector va a poder descubrir los múltiples intentos que se han hecho para apoderarse de ese semblante vivo, como su permanente frustración, puesto que al final esa vida se resiste a toda regla de representación y también interpretación. La propia retratística de la Edad Moderna europea lo único que terminó generando fueron máscaras. Aun el cine, que mostraba el semblante con un grado de amedrentad sin igual, salió mal parado de su intención de plasmar por vez primera al humano en una imagen «real».
Una emocionante exploración que pone de manifiesto de qué manera las imágenes van de manera continua en busca de ese semblante vivo y por qué razón jamás alcanzan su objetivo. Un semblante que desempeña un papel vital en la comunicación humana, mas que, no obstante, reta cualquier intento de representación visual.