Ensayos De Empirismo Radical

$830,00

Agotado

Autor: William James

La filosofía de William James (mil ochocientos cuarenta y dos-mil novecientos diez) está organizada en 3 núcleos conectados entre sí, mas parcialmente independientes en lo que se refiere a sus hipótesis y contrincantes: el pluralismo, el pragmatismo, y el empirismo radical. En mil novecientos siete James reunió unos escritos en un sobre al que tituló “Ensayos de empirismo radical”, y dejó copias en las bibliotecas de Harvard y Emerson Hall para empleo de sus estudiantes. El empirismo radical deja entender la afinidad y el entusiasmo que mostraba James por la obra de su colega del otro lado del Atlántico, Henri Bergson. Se trata de romper el dualismo que marcó la historia de la filosofía, partiendo de un planeta de “experiencias puras” en las que no hay distinción entre materia y espíritu. Al tiempo que el “empirismo ordinario”, heredero de Hume, presenta un planeta de cosas ya separadas, que demandan entonces un espíritu que las reúna, el empirismo radical postula que las relaciones conjuntivas y las transiciones (“con”, “junto a”, “hacia”, “para”, etcétera) son partes constitutivas de una “experiencia pura” que precede a toda distinción entre psique y objeto. Sobre esta base, en el conocido ensayo “¿Existe la conciencia?”, James puede mantener que la “conciencia” como entidad o bien substancia no existe, sino es un género de relación (y únicamente un tipo) que se establece entre experiencias. El carácter primario de las relaciones que preceden a un sujeto que percibe, que dejan escapar no solo del empirismo tradicional, sino más bien asimismo de la fenomenología, explica el interés que han mostrado por su obra pensadores contemporáneos de la talla de Gilles Deleuze, Isabelle Stengers,o David Lapoujade.