En La Sombra Del Sueño Americano

$900,00

Últimos 10 disponibles!

Autor: David Wojnarowicz

Leal a su capacitación autodidacta, David Wojnarowicz desafió las fronteras entre lenguajes, medios y acciones, y escapó de las definiciones unívocas: fue pintor, músico, fotógrafo, escritor, realizador de películas en Super ocho y protagonista definitivo del efervescente ambiente social y cultural del East Village de la ciudad de Nueva York en los años ochenta. De su obra visceral sobresale su espíritu colaborativo –en comunión fluida con otros–, mas asimismo inconformista. Miembro del colectivo act-up, Wojnarowicz fue un activista muy implicado con las políticas identitarias de los homosexuales ya antes y a lo largo de la epidemia del sida, enfermedad que lo privó de amistades y amores y que se lo llevó aun a él en mil novecientos noventa y dos, a los treinta y siete años. En su trayectoria, arte y militancia estaban en constante diálogo y reinvención, y los dos debían ganar la calle para circular por fuera del corset de las instituciones tradicionales, ocupando espacios que no les estaban destinados. Pocos artistas consiguieron atrapar el caos sensible, sexual y político de la vida urbana moderna de una forma tan perceptiva como Wojnarowicz. “Las ventanas son mi TV y las calles mi periódico”, afirma en estos diarios íntimos, que empieza a redactar a los diecisiete años y que sigue hasta su muerte. En ellos asistimos a su día tras día, a sus viajes improvisados, al fluir desencajado de sus pensamientos y sensaciones. A pesar de haber tenido una niñez durísima, y a haber vivido en la precariedad absoluta los peores años de la administración de Reagan, Wojnarowicz jamás dejó de apresar destellos de belleza, si bien fuesen el dorso de una soledad profunda y de una inseguridad recurrente. Inspirado en Burroughs y Genet, mas asimismo en el entorno de la no wave, el postpunk y las drogas químicas, merodeaba por las calles y embarcaderos abandonados de las márgenes del río Hudson, prostituyéndose y también integrando comunidades fugaces. En este libro aparece la trastienda de los escenarios que son los protagonistas de sus obras más conocidas, y está presente el incesante registro de su cuerpo, que se aguza cuando recibe su diagnóstico de vih positivo. Es siendo consciente de haberse contagiado un virus que encarna además de esto lo peor de una sociedad enferma; una que margina y excluye poco a poco más a las disidencias y las abandona a su suerte. En la sombra del sueño americano exhibe el registro privado de un Wojnarowicz sensible y comprometido, apabullado por las demandas de supervivencia, persiguiendo el placer y la libertad aun cuando no hay más luz al final del túnel.