$1.530,00
Ahorra $-1.530
Agotado
Autor: Sokol Kerr
Kioto se ha transformado en la urbe más turística de el país nipón, y una de las más visitadas de toda Asia. Sus atracciones son conocidas por todo el mundo: el camino de Arashiyama, rodeado de largas cañas de bambú, el santuario Fushimi Inari, con su camino marcado por miles y miles de puertas rojas que acaba en la subida a una pequeña montaña sagrada
Por no charlar de los templos del interior de la urbe, como el Pabellón Dorado, que inspiró la novela de Yukio Mishima, o bien el jardín seco del templo Ryoanji, la expresión máxima del arte influido por la filosofía zen. Mas hay otro Kioto que se oculta entre los pliegues de esta urbe milenaria, un Kioto solo alcanzable a quienes han pasado muchos años allá, y que de vez en cuando espera en los lugares más visitados mas requiere una interpretación desde los códigos propios del arte y la arquitectura oriental. Para descubrir ese otro Kioto, absolutamente nadie mejor que Alex Kerr, que lleva más de cincuenta años viviendo en el país nipón y que con este libro fruto de una larga serie de conversaciones con su amiga Kathy Arlyn Sokol deseó brindar un inusual y alucinante enfoque de la urbe y sus tradiciones, inspirado por las enseñanzas de los maestros que ha encontrado en el camino: artistas, frailes zen, sacerdotes sintoístas y también insignes personalidades como el legendario mercader de arte David Kidd.
Este libro no es una guía de viajes, ni un tratado sobre arte, si bien tiene elementos de los dos géneros. El visitante (e inclusive el residente) hallará pistas interesantes para descubrir maravillas distanciadas de los circuitos más populares. Mas sobre todo es una explicación detallada de aspectos intrínsecos del arte nipón tan ignotos para el público occidental, y que acostumbran a pasar inadvertidos en las visitas turísticas: ¿por qué razón las puertas de los templos son grandes aperturas sin cierre? ¿De qué forma hay que leer y también interpretar los textos y las placas de las edificaciones? ¿Cuáles son las partes que forman un santuario y cuáles son sus límites? ¿Por qué razón los suelos son de madera? ¿De qué forma hay que sentarse sobre un tatami?
El tono próximo y entretenido con el que Alex Kerr transmite sus conocimientos y la erudición y el detalle de sus descripciones (siempre y en todo momento acompañadas de bellas y clarificadoras ilustraciones) transforman El otro Kioto en un compañero de viaje ideal.