$1.100,00
Ahorra $-1.100
Agotado
Autor: Michael T. Taussig
La figura del demonio ocupa un sitio alucinante en la historia europea y una situación nada evidente en la transición del feudalismo a las primeras formas de producción capitalistas, tal como muestran los siniestros episodios de prosecución de brujas y la exterminación de las etnias comunitarias campesinas de base precristiana.
En este libro ya tradicional, Michael Taussig observa una trayectoria afín en la imposición de las formas de producción capitalistas entre las comunidades agrarias de Latinoamérica, al paso que nos sumerge en el significado social del demonio en el folclore de los mineros bolivianos y los trabajadores del val del Cauca en Colombia. Todo ello en el marco de una evolución histórica que cubre desde la conquista de España y el trabajo esclavo en las plantaciones hasta la minería y la agroindustria modernas.
Desde un original empleo de determinadas categorías marxistas, Taussig nos enseña de qué forma el fetichismo del demonio media en el enfrentamiento entre los modos capitalistas y precapitalistas de objetivación de la condición humana. Nos enseña de qué manera las narrativas del acuerdo con el demonio, en las que el ánima se ve embargada por un poder temporal y también ilusorio, están ligadas a la alienación y extrañamiento de los trabajadores respecto de las mercaderías que generan en el modo perfecto de producción capitalista. Y al tiempo, nos devuelve una imagen por completo desnaturalizada del particular fetichismo de nuestra sociedad capitalista, conforme el que las mercaderías y el dinero pasan a tener una vida propia independientemente de la acción y la voluntad de los actores humanos.
Esta edición se acompaña de un extenso epílogo del autor sobre el valor de su obra treinta años tras su publicación. Taussig valora de esta manera ciertas de sus ingenuidades originales, al paso que de la mano de Benjamin y Bataille nos ofrece una nueva luz sobre los contenidos de la metáfora del acuerdo con el demonio.