$730,00
Ahorra $-730
Últimos 10 disponibles!
Autor: Alexander Kluge
Con 14 largos y treinta cortos reportajes y de ficción, prácticamente 3 mil programas culturales para la TV alemana, cerca de 4 mil páginas literarias y otras tantas en clave de ensayo, la obra de Alexander Kluge testimonia su incansable obsesión por el cuidado de ese vital campo de intercambio que llamamos esfera pública. Acólito y heredero de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, Kluge trabaja en busca de un nuevo género de Ilustración, que acepte los descalabros y virtudes de su tradición y edifique su destino conjugando el impulso de la razón con la determinación de la sensibilidad y las emociones. De esta forma, la esfera pública a la que Kluge consagra su tarea de arquitecto técnico es un jardín en el que la literatura, la música y las imágenes colaboran codo a codo, en el que la poética acompaña a la teoría para edificar los puentes de la confianza que permite el pensamiento en comunidad. El contexto de un jardín reúne intervenciones efectuadas por Kluge entre mil novecientos ochenta y nueve y 2012; en su mayor parte, alegatos pronunciados al percibir ciertos tantos premios literarios con los que fue premiado, y alegatos laudatorios o bien mortuorios en ocasión del homenaje o bien fallecimiento de figuras sobresalientes de la cultura alemana. Cuando pondera la herencia intelectual de pensadores como Kant, Marx, Ornamento o bien Habermas, cuando recobra el espíritu de la literatura de Lessing, Goethe, Schiller o bien Heinrich Böll, cuando rinde homenaje a artistas como Heiner Müller, Christoph Schlingensief o bien Anselm Kiefer, cuando discurre sobre la ópera, el cine, la T.V. y las artes visuales, Kluge invoca una extensa partitura escrita por medio de los tiempos, un maleable tejido de coaliciones involuntarias en el que se amontonan las reservas de fantasía social precisas para orientarnos en el laberinto de la cruda realidad.