$1.530,00
Ahorra $-1.530
Agotado
Autor: Evando Nascimento
Escrito en los bordes de las instituciones filosófica y literaria, Derrida y la literatura es uno de los libros más pormenorizados y estrictos sobre la noción de literatura en la obra de Jacques Derrida y su preocupación por autores como Kafka, Artaud, Poe, Cixous, Ponge, entre otros muchos. Atravesando el teatro y la metafísica, la escritura y la gramatología, la literatura y el pensamiento, el trabajo de Evando Nascimento no se supedita, no obstante, a un informe que vendría a dar cuenta del estado de la cuestion. Como apunta realmente bien Mónica B. Cragnolini en su postfacio, se trata siempre y en todo momento, con la lectura de los textos de referencia, de enfatizar los límites que definen o bien indefinen una larga tradición, la que cubre toda la historia del llamado Occidente, ahora en su instante de pérdida de fronteras. Para Nascimento, la literatura no tiene ni función concreta, ni esencia. Su especificidad es exageradamente relativa, habiéndose definido progresivamente, en el paso del siglo XVIII al XIX, como un término que reunía prácticas diferentes entre sí. Las disciplinas que se formaron a lo largo del siglo XIX, como la historia, la crítica y la literatura equiparada, como la teoría de la literatura en el siglo veinte, pretendían acotar y sistematizar un campo ideal, sin nunca conseguir pleno éxito. La literatura, concluye el creador, jamás fue pura, y jamás pudo identificarse de forma plena a sí, puesto que lo propio es la permanente apertura cara el otro y lo otro.