Autoridad Y Derechos Territorio

$2.430,00

Agotado

Autor: Saskia Sassen

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización resalta el antagonismo entre lo global y lo nacional, y efectúa descripciones razonables y también de manera intuitiva satisfactorias de un planeta en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como apunta la autora de esta obra, "tienen la capacidad de embelesar y, por ende, de generar una enorme penumbra a su alrededor". Pesquisar en esa zona de sombras, allá donde las explicaciones intuitivas son esquivas y equivocadas, es el propósito de este libro, que una parte de la constatación de que aunque el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa: existen pocas y también imperfectas instituciones globales. ¿De qué forma se genera el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En un primer término, apunta Saskia Sassen, por "la tarea que efectúan poco a poco más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos y también institucionales", puesto que son, de hecho, ciertas capacidades que generó el proceso de construcción del Estado las que el día de hoy hacen posible la era global, mas lo hacen "desnacionalizando" aquello que se ha constituido históricamente como nacional, así sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o bien las estructuras temporales. Sassen examina el modo perfecto en que los 3 componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han alterado en sí y en sus relaciones durante 3 "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para esto, estudia la urgencia del Estado-nación a través del reposicionamiento substancial de ciertas capacidades medievales; examina las condiciones políticas, económicas, legales o bien tecnológicas anotadas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional cara lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con singular atención al papel de las nuevas tecnologías digitales. Territorio, autoridad y derechos es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material experimental y teorético se aúnan para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, al unísono que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.