$630,00
Ahorra $-630
Últimos 8 disponibles!
Gerardo Caetano es un académico ineludible al hablar de la historia del Uruguay.
"El paisito" o "la Suiza de América", como llamamos a nuestro país, tiene muchos mitos. Uno de los más grandes es el hecho de que somos únicos. Que tenemos algo especial, casi en nuestro ADN, que nos diferencia de la región y del mundo. Al fin y al cabo, somos un pequeño país entre dos gigantes, e incluso hemos sido percibidos como un laboratorio. En los siglos coloniales éramos un pequeño territorio entre los grandes imperios portugueses y españoles, dando un perfil de frontera que tuvo continuidad en la disputa entre ambos vecinos.
Con nuestro hoy prócer, Artigas, saboreando la derrota y con su revolución bajo el brazo, la Banda Oriental del Río de la Plata se transformó, casi de casualidad, en un Estado. A través de las reformas de principios de siglo XX, luego de sangrientas guerras civiles y de conflictos de todo tipo, en Uruguay tomaron potencia proyectos reformistas proyectaron líneas que suscitaron un acuerdo básico en torno a los valores para construir una democracia política y un Estado social que años después sería reconocido como uno de los más sólidos de la región. Todo esto bajo la ilusión de poder construir una civilización a la europea, distante de los clásicos perfiles latinoamericanos, con primacía estatal, hiperintegrada, provinciana y ajena a la implantación de populismos. Un país con una fuerte laicidad, una sociedad más republicana que liberal.
Este libro, con total rigor, analiza todas esas grandes líneas del pasado uruguayo, extremedamente esenciales e importantes para poder entender los debates políticos y posiciones ideológicas contemporáneas, construidas crítica y pluralmente.